Si nos preguntáis cómo conseguimos montar la manifestación “MARCHA ZOMBIE: Por una Cultura sin Sepultura”, no sabríamos decir muy bien como lo hicimos… pero está claro que salió, y salió muy bien. Ha sido una historia de estrategia, mucho trabajo y una mezcla de suerte y creatividad, que han hecho que miles de personas conozcan la situación de la cultura participativa de nuestra ciudad, y que el sector cultural nos hayamos juntado alrededor de un proyecto que está siendo fascinante.

Esta historia comienza una vez visto que Alcalá Suena no iba a existir, y que la respuesta del consistorio era poco menos que una broma; solo nos quedaba protestar y visibilizar nuestro problema.

Pero … ¿Que tipo de protesta hacer? Recordaba fotos de concentraciones por motivos superdignos, de 20, 30, ..50 personas, y pensábamos que era algo que aún siendo totalmente loable, no iba a ayudar mucho a conseguir alguna reacción por parte del Ayuntamiento, ya que habían decidido seguir la estrategia de ignorar e intentar cerrar el asunto, como llevaban haciendo varios meses.

Hay veces que componiendo una canción, pensando como solucionar un problema en el trabajo o cualquier otro contexto, uno tiene ese momento de “Eureka” en el que la solución o el verso mágico de la canción, aparecen delante y tienes claro qué es eso lo que tienes que hacer, y fue pensando en una idea de protesta que tuvimos previamente, que era representar el entierro de Alcalá Suena haciendo un séquito a su ataúd, que surgió el …. ¿Qué mejor que hacer un entierro que en Halloween? Y ya puestos … ¿Porqué no hacemos el formato de la Marcha Zombie?

Solo había que hacer carteles, videos, conseguir un escenario móvil, equipo de sonido, 15 o 20 maquillador@s , imprimir carteles, conseguir una autorización de manifestación por la calle mayor, conseguir un grupo de músicos, hablar con otras agrupaciones cuyos proyectos hubieran sido cancelados y sumarles al barco, …. así como parte “inicial” de todo este mogollón…. y todo esto hacerlo en secreto sin que se enterara el equipo de gobierno hasta que tuviera poco margen de acción, ya que eso complicaría todo el plan que teníamos para poder hacer una manifestación que vieran miles de personas.

También teníamos que llegar a quorum con el colectivo que había hecho la marcha zombie previamente, definir la estrategia de comunicación, y que es lo que queríamos mostrar. Y aunque inicialmente nos salía el ataque más incisivo y personal, las conversaciones entre diferentes posturas llevaron al proyecto a no caer en el barro, y ejecutar nuestra protesta desde el arte, el humor, la creatividad y la ironía. Teníamos gran cantidad de memes, canciones, videos, sobre el concejal de cultura y la alcaldesa que nos quedamos con muchas ganas de enseñar… pero decidimos que teníamos que buscar otra forma de decir las cosas, y entonces apareció “Cecilio”.

MArcha zombie cecilio

Sin darnos cuenta habíamos creado el nuevo icono pop de Alcalá, que nos permitía decir todo sin réplica posible, porque claro… ¿Qué le dices tú a un zombie?

Entre tanto el ayuntamiento hizo lo esperado: intentar desacreditar la manifestación, intentar cambiar su recorrido para evitar que miles de personas lo vieran, intentar amedrentar a los colaboradores, … pero se quedó en eso, en intentos, porque a cada respuesta había un plan o se era capaz de improvisar una solución. Y en esos intentos el ayuntamiento además hizo un efecto Streisand de libro, que nos llevó a tener visibilidad en medios nacionales de primer nivel.

Parecía que todo iba bien, pero hay que recordar que una Marcha Zombie se prepara en meses y nosotr@s teníamos días, nos la teníamos que jugar a entre uno y cero ensayos, coordinar a más de 100 personas para que hicieran lo mismo a la señal, que hiciéramos realmente una manifestación artística que se entendiera desde fuera, que divirtiera, que quien fuera a vernos por ver una marcha zombie, con independencia de cuál fuera nuestra protesta, realmente viera una marcha zombie.

MArcha Zombie resumen

Y para eso había un equipo que se había formado de formas muy casuales, pero que éramos un montón de gente haciendo cada uno lo que podía desde su terreno de una forma brillante. Tantos éramos que hemos tenido hasta un topo dentro del grupo ( cosa que estaba también en el guión), que iba adelantando contenidos o estrategias al ayuntamiento, pero por suerte lo detectamos pronto gracias al afán victimista del Concejal, que adelantaba en sus post de redes sociales a cosas que habíamos pensado pero que no habíamos hecho, y que en muchos casos no íbamos a hacer, pero que él daba por sentadas.

Si el proceso de comunicación estaba saliendo redondo, y cada post era una perlita con la que reírse o emocionarse, la producción ha sido una carrera contra reloj y el Jueves 30 parecía que era imposible que saliera todo lo que nos traíamos entre manos, pero el esfuerzo y la ilusión de mucha gente hizo que todo fuera perfecto, para que el día 31 fuera difícil salir de Plz. De Santos niños debido al montón de gente que vino a apoyar o a ver la marcha. Ver la calle mayor como si fuera a pasar la cabalgata de los reyes magos, conseguir levantar aplausos de los asistentes con las performance, hacer una protesta de este calibre sin incidencias con tanta repercusión, nos dice que sin duda ha merecido la pena, y los detalles de esta historia, dan sin duda para un documental. Aprovechamos de nuevo la ocasión para dar las gracias a la Policía Nacional que permitió que todo el recorrido se pueda realizar sin problemas ni incidentes.

Ahora nos esperan tiempos complejos, pero lo bueno que tiene ser un zombie es que las consecuencias, los insultos, o las mentiras te dan igual, así que seguiremos dando la batalla “Por una Cultura, sin Sepultura”.